Deportistas de todo el continente americano se darán cita en Valledupar para disputar los Juegos Parasuramericanos 2026. La Capital Mundial del Vallenato fue escogida como la sede de esta fiesta deportiva.
Delegaciones de 12 países con cerca de 800 atletas y delegaciones llegarán a la ciudad para estas justas que se disputarán en el mes de agosto del 2026.
El alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, en rueda de prensa afirmó que la capital del Cesar está preparada para el evento y que no se construirán escenarios nuevos, sino que los que están vigente recibirán adecuaciones mínimas.
Por su parte, el presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Julio César Ávila, señaló que hasta ahora hay 12 países fijos, pero pueden llegar más por invitaciones de los organizadores.
“Estamos muy contentos con la acogida de Valledupar, la idea es que lleguen cerca de 1.500 atletas, más staff técnico y todo el personal de las delegaciones”, detalló.
Con la disputa de estos juegos, Valledupar podrá tener en su historial varios eventos deportivos de magnitud continental y mundial como lo son el Suramericano sub15 de fútbol, Suramericano de voleibol y sub17 de baloncesto, los Juegos Bolivarianos 2022 y, ahora, los Juegos Paralímpicos 2026.
Algunos de los escenarios ya confirmados para este evento deportivo son el Coliseo Cubierto Julio Monsalvo Castilla, el Coliseo de Combate Óscar Muñoz y el Complejo Deportivo ‘La Gota Fría’.