Un análisis detallado de los 28 seleccionados de Colombia para la Copa América

La incertidumbre ha llegado a su fin para algunos y el duelo ha comenzado para otros. Néstor Lorenzo ha dado a conocer la convocatoria de la Selección Colombia para aspirar al título de la Copa América 2024, y con ella han surgido tanto novedades como ausencias que no pasan desapercibidas.

El estratega argentino ha apostado por mantener una base que ha mantenido un invicto de 21 partidos, con 16 victorias y 5 empates. Sin embargo, ha sorprendido al incluir nombres como Miguel Borja, Matheus Uribe y Sebastián Gómez, mientras que ha dejado fuera a jugadores como Kevin Mier o Mateo Casierra, lo cual siempre genera controversia al tener que marginar a alguien de un equipo nacional.

Pero ¿han sido convocados todos los que deberían estar? ¿Y están realmente todos los que han sido llamados? Para añadir aún más polémica a este esperado anuncio, examinamos en detalle la situación actual de cada uno de los seleccionados. Toma nota:

Los arqueros

Los números entre los tres porteros son sorprendentes: David Ospina tiene solo 4 partidos menos que Camilo Vargas, el titular, y ha recibido 12 goles en comparación con los 31 de Vargas y los 27 de Álvaro Montero. Es el menos vencido entre los tres.

A pesar de las dudas que ha generado su año sin jugar debido a una grave lesión en el codo, Ospina presenta un mejor rendimiento en pases precisos y efectividad en atajadas, aunque pierde en duelos ganados con respecto a Montero. Vargas, por su parte, tiene un porcentaje del 50% en este rubro.

Los defensores

Resulta llamativo que tres jugadores superen los 7 puntos: dos figuras destacadas en sus ligas como Daniel Muñoz en la Premier y John Janer Lucumíen la Serie A, además de Santiago Arias, quien tuvo que cambiar de equipo al Bahía de Brasil al no lograr quedarse en la MLS.

Carlos Cuesta, titular indiscutible, ha disputado los mismos partidos que Dávinson Sánchez, a pesar de perder protagonismo en el cierre de la temporada en Galatasaray. Jhon Mojica, quien se ganó un lugar en el equipo debido a lesiones, es el que más continuidad ha tenido. Todos los zagueros llegan con ritmo de juego, lo que es una buena noticia, aunque seguramente uno de ellos será excluido para la Copa América.

Mediocampistas

La presencia de diez mediocampistas puede parecer excesiva, especialmente considerando que cuatro de ellos tienen un perfil más creativo, lo que podría generar problemas en la marca y posiblemente resultar en uno de los descartes para el torneo.

Mateo Uribe es el que presenta el peor rendimiento debido a su escasa participación en Catar por problemas físicos. Entre los creativos, James Rodríguez es el que menos partidos ha disputado, aunque es el que presenta la mayor precisión en pases. La competencia será reñida para determinar quiénes serán los elegidos para representar al país en la Copa América.

Los delanteros

El llamado de Miguel Ángel Borja parece justo debido a su contribución con goles y asistencias, superando a Luis Díaz y Jhon Córdoba en influencia ofensiva. Rafael Santos Borré y Luis Sinisterra presentan el peor rendimiento en esta faceta.

Díaz destaca como el rey del regate, aunque todos los delanteros tienen una puntería inferior al 50%, con la excepción de Durán.

Esta radiografía detallada de la convocatoria de Colombia para la Copa América 2024 revela tanto fortalezas como posibles áreas de mejora, lo que promete una competencia feroz por un lugar en el equipo titular.

Ver también

Identificado motociclista que perdió la vida al norte de Valledupar

Una nueva tragedia en carreteras del Cesar se registró la tarde de este sábado 18 …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *