Tragedia y reflexión: la muerte de Rossana Gnecco resalta la importancia de la salud mental

Tristes, confundidos e inconsolables están familiares y amigos de Rossana Gnecco Quintero, quien fue hallada sin vida al interior de su residencia ubicada en el barrio Arizona de Valledupar.

La mujer, de 47 años, y quien laboraba como auxiliar administrativo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Empresarial de la Gobernación del Cesar presuntamente puso fin a su vida.

Su mamá la encontró y pese a que intentó auxiliarla, fue imposible que sobreviviera.

Línea vital

La salud mental es fundamental porque afecta todos los aspectos de nuestra vida: cómo pensamos, sentimos, actuamos y nos relacionamos con los demás. Influye en el bienestar general, fortalece las relaciones personales, impacta en el desempeño laboral y académico, previene problemas graves y promueve la resiliencia.

Quienes tienen depresión o necesitan ayuda emocional pueden recibir atención personalizada a través de la Línea vital 125 habilitada por la Gobernación del Cesar. Además, es importante tener en cuenta:

1. Busca ayuda profesional de inmediato
Hablar con un psicólogo o psiquiatra es esencial. Ellos pueden ayudarte a identificar las causas de tu malestar y ofrecer estrategias terapéuticas efectivas. Si tienes pensamientos suicidas, acude a un servicio de urgencias o llama a la Línea vital 125.

2. Rodéate de personas de confianza
Aunque puedas sentir deseos de aislarte, es importante compartir lo que sientes con familiares o amigos cercanos. Tener apoyo emocional puede marcar una gran diferencia. Comunicarte con alguien que te escuche sin juzgarte te ayudará a sentirte menos solo.

3. Establece rutinas y pequeños objetivos diarios
La depresión puede hacer que tareas simples parezcan abrumadoras. Dividir el día en actividades pequeñas, como levantarte, tomar una ducha o salir a caminar, puede darte un sentido de logro y estabilidad. Además, evita consumir alcohol o sustancias que puedan intensificar los síntomas.

«Porque yo sé los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza.»Jeremías 29:11

Ante el bullying laboral, ¿cómo reaccionar?

El bullying en el trabajo, también conocido como acoso laboral, puede ser devastador para el bienestar emocional y profesional. Aquí tienes algunos pasos para enfrentarlo:

1. Identifica y documenta el acoso
Reconoce los comportamientos que constituyen acoso: insultos, humillaciones, exclusión, o asignación de tareas injustas.

Lleva un registro detallado de los incidentes (fecha, hora, lugar, personas involucradas y lo ocurrido). Esto será crucial si necesitas apoyo legal o intervención de recursos humanos.

2. Comunica tus límites
Si te sientes seguro, habla con el acosador y hazle saber que sus acciones son inapropiadas y te afectan. Usa un tono calmado y directo, enfocándote en el comportamiento, no en la persona.
Por ejemplo: “Quiero hablar de cómo me hizo sentir el comentario de ayer. No es apropiado ni profesional”.

3. Busca apoyo
Habla con un supervisor, recursos humanos o el área encargada del bienestar laboral. Las empresas están obligadas a garantizar un ambiente de trabajo seguro.
Si tu lugar de trabajo no toma medidas, busca orientación en organizaciones o entidades legales que protejan los derechos de los trabajadores.

4. Cuida tu bienestar emocional
Hablar con un psicólogo puede ayudarte a manejar el estrés y las emociones derivadas del acoso.
Rodéate de personas que te apoyen y refuercen tu autoestima fuera del ambiente laboral.

5. Evalúa tus opciones a largo plazo
Si la situación no mejora y afecta gravemente tu salud, considera la posibilidad de buscar un ambiente laboral más saludable.

 

Ver también

Presunto asesino de su hijastro es trasladado a Bogotá desde Valledupar

En la mañana de este jueves 23 de enero, César Rodríguez, de 28 años, fue …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *