Régulo Pineda es el nuevo embajador del Rayo Vallecano en Colombia

La Fundación Fuerza Viva se complace en anunciar que su coordinador, Régulo Pineda, fue designado como embajador oficial de la prestigiosa Academia Rayo Vallecano en Colombia de las divisiones inferiores, un paso histórico para el fútbol base en el país.

Este convenio busca potenciar el talento colombiano y desarrollar nuevas oportunidades para jugadores, entrenadores, directivos y periodistas deportivos.

Sebastián Romero, coordinador del área internacional y de rendimiento del Rayo Vallecano, destacó la importancia de esta colaboración: «Hoy estamos orgullosos y felices de anunciarles a un nuevo colaborador en Colombia, quien a través de su Fundación Fuerza Viva nos apoyará en nuevos proyectos y eventos. Este convenio nos permitirá expandir nuestra marca y desarrollar un plan de alto rendimiento que integre al talento colombiano a este gran proyecto.»

Régulo Pineda también expresó su entusiasmo: «Este nombramiento no solo es un reconocimiento a nuestra labor, sino un puente hacia más y mejores oportunidades para los jóvenes de nuestro país. Desde esta alianza, trabajaremos con el Rayo Vallecano para fortalecer el fútbol base en Colombia y seguir transformando vidas a través del deporte.»

Es importante destacar que el Rayo Vallecano ha sido una plataforma significativa en el fútbol internacional y cuenta con un referente colombiano en sus filas: James Rodríguez, reconocido mundialmente por su talento y trayectoria, quien se unió al club esta temporada. Su presencia en el equipo es una muestra del interés de la institución por fortalecer la conexión con Colombia y servir de inspiración para nuevas generaciones de futbolistas.

Alcances del Convenio de Colaboración entre la Academia Rayo Vallecano y Régulo Pineda Sport Management

El acuerdo contempla las siguientes acciones:

1. Uso de la imagen institucional: Régulo Pineda Sport Management podrá utilizar el nombre y la imagen de la Academia Rayo Vallecano en sus gestiones en Colombia.
2. Veedurías y talleres: Convocatoria y realización de clínicas para jugadores de divisiones inferiores y entrenadores.
3. Formación: Programas educativos para entrenadores, directivos y periodistas deportivos, dictados por el staff profesional del Rayo Vallecano.
4. Expediciones internacionales: Organización de viajes para jugadores y profesionales del fútbol a Madrid o ciudades donde opera la Academia, con acceso a torneos y actividades exclusivas.
5. Identificación de talentos: Gestión de fichajes de jugadores colombianos con la posibilidad de integrarse a la Academia Rayo Vallecano en Madrid, cubriendo aspectos como transporte, hospedaje, alimentación, visado, estudios y entrenamiento personalizado.
6. Gestión deportiva: Uso de herramientas avanzadas como Sport Data Zone para formación y administración en el fútbol base.
7. Turismo deportivo: Paquetes de visitas a Madrid y otras ciudades, incluyendo entrenamientos, partidos amistosos, hospedaje y experiencias culturales.

Este convenio marca un hito en el fortalecimiento del fútbol colombiano, conectando a los talentos emergentes con una de las academias más reconocidas de Europa.

Ver también

Presunto asesino de su hijastro es trasladado a Bogotá desde Valledupar

En la mañana de este jueves 23 de enero, César Rodríguez, de 28 años, fue …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *