Pueblo arhuaco pide justicia por homicidio de uno de sus líderes

La tarde del sábado 21 de septiembre fue hallado sin vida el líder indígena arhuaco Julio Zalabata Luquez, de 71 años, en la vía San Quintín, la cual conduce a la vereda Minte Grande de Pueblo Bello, Cesar.

Este hecho, que ha causado indignación, al parecer, ocurrió en medio de un hurto. El cadáver del miembro de la comunidad Kawanimun fue encontrado con golpes producidos con objeto contundente.

Se conoció que el adulto llevaba una mochila que en su interior contenía un millón de pesos, los cuales no fueron hallados en el sitio.

A través de un comunicado, la comunidad Kwanimun, expresó su solidaridad con la familia del líder Julio Zalabata y le pidió a las autoridades que los hechos sean investigados para que este crimen no quede impune.

“Las autoridades tradicionales, Mamus, líderes y lideresas del Pueblo arhuaco, asentados en esta comunidad, nos solidarizamos con la familia de nuestro líder, queremos manifestar ante la opinión pública, lo siguiente: Para nosotros la vida transcurre en ocasión a la misión que cada ser humano viene a cumplir a este mundo, es por designios de la madre naturaleza, los tiempos, los acontecimientos y el paso por esta etapa de la vida, como un paso más en condiciones naturales de equilibrio y paz, entre los seres humanos y la naturaleza. La muerte violenta de un miembro de nuestro pueblo, se considera desde cualquier punto de vista una grave violación a ese equilibrio natural que debe existir; equilibrio que debe partir del respeto absoluto por la vida de todos los seres humanos, sin excepción”, indica el comunicado.

Más adelante expresa, “ahora  bien, no es igual el daño que causa la muerte violenta de un líder de un sabio y de un ser que ha dedicado toda su vida al pueblo, como es el caso de nuestro mayor Julio Zalabata Luquez, quien siempre fue un líder, una autoridad nata, Consejero Natural en su familia y en todo el Pueblo en el que jiro su vida; desde el inicio del proceso organizativo de la comunidad de Kwanimun desde 1988; fueron más de 36 años de liderazgo en nuestra sociedad que dejan huellas imborrables en la historia; fue la primera autoridad en Kwanimun erigiéndose como Comisario entre los años 2001 y 2003, y así como anteriormente venía ejerciendo ese liderazgo y Consejería, continuo posterior a el ejercicio de este cargo, estando al frente de diferentes procesos organizativos con la comunidad y lo recordamos como un gran líder que integró no solamente el Pueblo Arhuaco, sino que también propendió siempre por la convivencia pacífica con el Pueblo hermano Kankuamo”, finalizó el comunicado.

Ver también

Ultimátum del pueblo arhuaco: no descartan movilización en Festival Vallenato

El pueblo Arhuaco, representado en sus cuatro centros tradicionales —Nabusimake, Simonorwa, Yewrwa y Gun Aruwun—, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *