Proyecto de Ley para declarar el vallenato como Música Nacional es radicado en el Congreso

La representante a la Cámara por el departamento de Bolívar, Cha Dorina Hernández, radicó ante el Congreso de la República un proyecto de ley que busca declarar el vallenato como Música Nacional de Colombia. La iniciativa fue entregada formalmente al secretario general de la Cámara de Representantes, Jaime Lacouture, para iniciar su respectivo trámite legislativo.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), la congresista expresó su entusiasmo por este importante paso:
“Radicamos el proyecto de ley para declarar el vallenato como Música Nacional. Más que un género, es memoria, identidad y sentimiento del Caribe y de todo el país”, escribió.

Además, destacó la relevancia cultural del vallenato, recordando su reconocimiento por parte de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2015:
“Si la UNESCO lo reconoció como Patrimonio de la Humanidad, ¡Colombia debe honrarlo y protegerlo para siempre!”.

En su mensaje, Cha Dorina también resaltó el profundo significado que este género musical tiene para los colombianos:
“Porque en cada acorde hay historia, en cada verso hay pueblo”, concluyó.

Este proyecto de ley busca no solo reconocer el valor cultural del vallenato, sino también garantizar su preservación y promoción como símbolo de la identidad nacional. La iniciativa ha generado expectativa entre los amantes de este género, que esperan que el Congreso le dé pronto su aprobación.

El vallenato, con sus raíces en la región Caribe, ha trascendido fronteras y se ha convertido en un emblema de la riqueza cultural de Colombia. Su declaración como Música Nacional sería un hito histórico para el país.

Ver también

Wilfran Castillo silenció su pluma por el duelo que enfrenta desde la muerte de Omar Geles

En el foro de la versión 58 del Festival de la Leyenda Vallenata, organizado por …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *