En 31 Instituciones Educativas de Valledupar, una población de 861 estudiantes con condición especial, reciben acompañamiento pedagógico a través del programa de docentes de apoyo que permite fortalecer los procesos de educación inclusiva en el municipio.
Para ello, la Secretaría de Educación Municipal dispuso la planta docente para el programa. Y en atención a las personas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva, con 31 docentes de apoyo se implementó por primera vez la oferta bilingüe bicultural para estudiantes con limitaciones auditivas, los Planes Individuales de Ajustes Razonables, PIAR, para garantizar la pertinencia y capacitación en estrategias Neuro psicopedagógicas.
Durante un recorrido institucional para conocer el impacto del programa entre niños, niñas y adolescentes, el secretario de Educación, Camilo Pinto Morón, sostuvo: “El compromiso de la administración del alcalde Ernesto Orozco es educar a una población especial que tiene grandes habilidades como ciudadanos. Hemos logrado que cada estudiante se sienta reconocido y se ha trabajado con las familias para que estén al tanto de la formación pertinente que reciben sus hijos, acorde a su entorno de vida”.
Marcela de la Hoz Vásquez, docente – tiflóloga (que estudia las condiciones y la problemática que rodea a las personas con discapacidad visual), manifestó al respecto: “Debemos destacar que la inclusión es importante porque rompemos barrera con una comunidad que necesita apoyo, respeto y valor. Y mi compromiso social es que mi población siga creciendo en sus conocimientos”.
Para la madre Solange Martínez Orellano, con una hija sorda, es fundamental que la sociedad se identifique con esta población especial: “Mi sentir como mamá es ver a mi hija educarse, salir adelante, prepararla a pesar de su discapacidad. El programa ha sido de apoyo porque le brinda capacitación y le ha abierto oportunidades significativas para la vida”.