Mitos y verdades del consumo de carbohidratos: ¿Aliados o enemigos de la salud?

Expertos aclaran dudas sobre el papel de los carbohidratos en la alimentación y desmienten creencias populares que los satanizan.

En el mundo de la nutrición, pocos temas generan tanto debate como el consumo de carbohidratos. Mientras algunos los consideran esenciales para una dieta equilibrada, otros los evitan por temor a ganar peso o desarrollar enfermedades. ¿Qué hay de cierto en estas posturas? Nutricionistas y expertos en salud aclaran los mitos y verdades más comunes sobre este grupo de alimentos.

Mito 1: «Los carbohidratos engordan»

Uno de los mitos más extendidos es que los carbohidratos son los principales responsables del aumento de peso. Sin embargo, la realidad es más compleja. «El aumento de peso ocurre cuando consumimos más calorías de las que gastamos, independientemente de su origen», explica la Dra. Laura Martínez, nutricionista clínica. Los carbohidratos, en su justa medida, son una fuente importante de energía y no deben ser eliminados de la dieta.

Verdad 1: No todos los carbohidratos son iguales

Los expertos coinciden en que la calidad de los carbohidratos es clave. Los carbohidratos complejos, como los presentes en cereales integrales, legumbres y vegetales, son ricos en fibra y nutrientes esenciales. Por el contrario, los carbohidratos simples, como los azúcares refinados y los productos ultraprocesados, pueden contribuir a problemas de salud si se consumen en exceso.

Mito 2: «Las dietas bajas en carbohidratos son la mejor opción para perder peso»

Aunque las dietas bajas en carbohidratos pueden resultar efectivas para perder peso a corto plazo, no son sostenibles ni adecuadas para todos. «Eliminar los carbohidratos por completo puede llevar a deficiencias nutricionales y afectar el rendimiento físico y mental», advierte el Dr. Carlos González, especialista en medicina deportiva.

Verdad 2: Los carbohidratos son esenciales para el cerebro y el ejercicio

El cerebro depende de la glucosa, obtenida principalmente de los carbohidratos, para funcionar correctamente. Además, los atletas y personas activas necesitan carbohidratos para mantener sus niveles de energía y optimizar su rendimiento. «Sin carbohidratos, el cuerpo recurre a otras fuentes de energía, lo que puede generar fatiga y disminución del rendimiento», añade González.

Los carbohidratos no son enemigos de la salud, sino una parte fundamental de una dieta equilibrada. La clave está en elegir fuentes saludables y consumirlos en las porciones adecuadas. «No se trata de eliminarlos, sino de aprender a incorporarlos de manera inteligente», concluye la Dra. Martínez.

En un mundo donde las dietas extremas ganan popularidad, los expertos insisten en que la moderación y el equilibrio son las mejores herramientas para mantener una alimentación saludable.

Ver también

Los pescados con más colágeno que ayudan a eliminar las arrugas y rejuvenecer la piel

El colágeno es una proteína esencial para mantener la elasticidad, firmeza y juventud de la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *