La enfermedad que acabó con la vida de Omar Geles

El fallecimiento de Omar Geles, destacado cantante y compositor del vallenato contemporáneo, deja un hueco imborrable en la escena musical de Colombia. Con 57 años, Geles partió este martes en la Clínica Erasmo de Valledupar, pero su contribución perdurará por generaciones.  Geles siempre manifestó su deseo de seguir entregando más a la música, reflejando su pasión y dedicación.

El impacto de Geles en el folclore vallenato es incuestionable. Sus composiciones eran sinónimo de éxito y sus canciones, codiciadas por artistas reconocidos, quedarán grabadas en la memoria colectiva. Desde «La falla fue tuya», interpretada por Diomedes Díaz, hasta «Duele», por Los Gigantes del Vallenato, su legado es vasto y trascendental.

Cada una de sus composiciones lleva consigo historias fascinantes, como la de «Tarde lo conocí», originalmente no pensada para una voz femenina, pero que gracias a la insistencia de Patricia Teherán, cobró vida y se convirtió en un éxito inolvidable.

Las últimas semanas estuvieron marcadas por la preocupación de sus seguidores ante su estado de salud. El 29 de abril, Geles fue ingresado en una clínica en Miami tras desplomarse durante una presentación musical debido a síntomas de hipertensión arterial, una enfermedad común que afecta a millones en todo el mundo.

Las primeras informaciones sugieren que su fallecimiento en Valledupar podría haber sido provocado por un infarto mientras jugaba tenis. Expertos de la Clínica Mayo explican que la hipertensión arterial incrementa el riesgo de complicaciones cardiacas graves. Aunque la causa exacta de su muerte requerirá análisis especializado, su legado perdurará en la memoria de sus seguidores y en la rica tradición musical del vallenato.

Ver también

Equipos que van por Falcao García tras su salida de Millonarios

Tras finalizar su etapa con Millonarios en 2025, Radamel Falcao García enfrenta una encrucijada en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *