Pavimento es sinónimo de crecimiento, esperanza y alegría, pero además es el cumplir a más de 4.300 personas que, de forma directa o indirecta, a diario tienen que lidiar con el barro, las zanjas y piedras por culpa de las vías en mal estado.
Son barrios donde impera el transporte ilegal porque las rutas de buses no llegan por la difícil accesibilidad. Zonas donde las personas en condiciones de discapacidad no tienen andenes o calles que les faciliten su desplazamiento. Nadie los recordaba, pero hoy, la realidad para ellos será diferente.
Doris Polo, del barrio Villa del Rosario, esperó 15 años junto a sus vecinos para que llegara el pavimento: “Estamos felices porque por fin se acabará este río de piedras, esto es un sueño hecho realidad y que alegría que sea antes de acabar el año que llegue esta buena noticia”, comentó.
Un total de 240 metros lineales de vía, en la carrera 4D entre calle 28 y 31, en Villa del Rosario, serán construidos por el gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán, quien hizo el acto de primera piedra como parte del programa Obras Pa’ la Gente, el proyecto de pavimentación urbana que se ejecuta en la ciudad.
Según lo expresado por el mandatario local, la pavimentación en la comuna 2 afianza su compromiso con los vallenatos: “Estamos comprometidos con Valledupar, con esta pavimentación le estamos cumpliendo porque queremos priorizar las obras que permiten que niños, mujeres y adultos mayores mejoren su calidad de vida”, manifestó.
Mientras tanto, el secretario de Obras Públicas, Layonel Arenas Díaz, explicó el aspecto técnico de esta importante obra: “la comunidad de Villa del Rosario contará con una calle de 6,30 metros de ancho en pavimento rígido, con andenes y bordillos”.
Sectores como Rafael Escalona, Chiriquí, Amaneceres del Valle y 25 de Diciembre también se han visto beneficiados con este proyecto, que genera alrededor de 40 empleos directos y que gracias al pago de los impuestos se está desarrollando.